Skip to content
El lince ibérico baja de categoría de amenaza de “en peligro” a “vulnerable”
lince ibérico

Este jueves, 20 de junio, se ha presentado en el Senado el trabajo de conservación llevado a cabo a través del Proyecto Life LynxConnect desde 2020 hasta ahora. Gracias al trabajo conjunto de 21 entidades, entre las que WWF España ha tenido un papel fundamental, el lince ibérico ha bajado de categoría de amenaza de “en peligro” a “vulnerable” en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), un éxito mundial a nivel de conservación que desde la organización se celebra como un hito histórico.

Tras el último censo publicado por el MITECO, en el que la cifra alcanza los 2021 ejemplares de esta especie en 2023 con un crecimiento poblacional del 21 % sobre los datos del pasado censo de 2022, WWF España celebra que la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN sitúe a la especie en la categoría de “vulnerable”. Se trata de la primera especie que desciende dos categorías de amenaza en dicha lista en tan solo 21 años.

Esta gran noticia demuestra que el trabajo conjunto realizado por 21 organizaciones y coordinado por la Junta de Andalucía está dando sus frutos y acerca a esta especie a los objetivos de alcanzar las 750 hembras y entre 3000-3500 ejemplares, para considerar al lince de forma definitiva una especie fuera de peligro. 

Esfuerzos de conservación

Los esfuerzos de conservación de este emblemático felino se han centrado principalmente en aumentar la abundancia de su presa, el conejo europeo, que se encuentra actualmente en peligro de extinción con una reducción del 70 % en su población.

Por otro lado, dado que el lince sigue expuesto a una serie de amenazas causadas por factores humanos, como la caza ilegal y el furtivismo, también se han llevado a cabo acciones para evitar este tipo de delitos y por otro lado, se han puesto medidas para la prevención de atropellos en algunas de las carreteras que cruzan sus territorios, ya que la muerte por atropello es la primera causa de mortalidad no natural.

“Se trata de una gran noticia para todas las personas y organizaciones que hemos formado parte de este éxito mundial de conservación. Nos sentimos orgullosos de haber apostado por el lince ibérico cuando quedaban menos de 100 ejemplares en toda la península ibérica y demostrar con nuestro trabajo que recuperar especies en peligro es posible. No obstante, sabemos que estamos a medio camino y continuaremos trabajando para garantizar su recuperación definitiva. Para ello debemos poner foco en recuperar al conejo de monte, acabar con la caza ilegal y ampliar y conectar las poblaciones para garantizar que llegamos al objetivo de 750 hembras y entre 3000 y 3500 ejemplares en los próximos años”, explicaba Ramón Pérez de Ayala, experto en lince ibérico de WWF España.

El lince ibérico, a medio camino de recuperarse

A pesar del crecimiento poblacional del lince ibérico, el actual reto para su recuperación definitiva como especie es la creación de nuevas poblaciones para garantizar el crecimiento del número de hembras y alcanzar el objetivo de al menos 750 en total. Actualmente WWF trabaja en colaboración con otras entidades introduciendo linces en dos zonas de Castilla-La Mancha y otra más en Andalucía.

Este reto, junto con la conectividad de las poblaciones que se llevará a cabo a través del trabajo conjunto del proyecto Life Lynx Connect hasta 2025 en la península ibérica gracias a fondos de la Comisión Europea, viene precedido por distintas iniciativas de conservación sobre el terreno y un potente programa de cría en cautividad desde 2002.

Además del trabajo en terreno, tanto en la recuperación de la especie como en sensibilización de la población local que convive con ella, WWF trabaja en los juzgados, estando actualmente personada como acusación particular en dos casos de linces disparados en Menasalbas (Toledo) y en Lorca (Murcia), y también involucra a la sociedad en la conservación del lince ibérico a través de una campaña de recogida de firmas. Bajo el lema “Yo protejo al lince”, más de 138 000 personas han mostrado su compromiso con la especie y continúan apoyando el trabajo de la ONG ambiental.

Compártelo en redes:

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Últimas noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Recibirás en tu email nuestras últimas noticias y novedades

    Suscríbete a nuestro boletín de noticias

    Recibirás en tu email nuestras últimas noticias y novedades

      Política de Privacidad

      De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en adelante, RGPD).

      ¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS?

      Nombre: RETRAZOS S.L.

      CIF: B13322706

      Dirección: MELIOR Ciudad Real – C/Toledo 8, 2º, 13001 – Ciudad Real.

      Tlf: 926271102

      Correo electrónico:  redaccion@xemilla.net / administracion@xemilla.net

      ¿CON QUÉ FINALIDAD TRATAMOS SUS DATOS PERSONALES?

      Sus datos personales sólo se utilizarán para las siguientes finalidades:

      Dudas, petición de presupuestos u otras consultas sobre nuestros servicios y envío de las últimas publicaciones de nuestro blog.

      ¿CUÁL ES LA LEGITIMACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE SUS DATOS PERSONALES?

      Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check del registro donde verifica su consentimiento.

      Medidas precontractuales en el caso de solicitudes de presupuesto u otras informaciones en relación a nuestros servicios de protección de datos y privacidad.

      Si es cliente para la ejecución de un contrato como cliente.

      El cumplimiento de obligaciones legales aplicables a la actividad, derivadas de la  legislación mercantil y tributaria.

      ¿POR CUÁNTO TIEMPO CONSERVARÉ SUS DATOS PERSONALES?

      Los datos serán conservados hasta que se resuelva la consulta o se realice un presupuesto.

      Si es cliente, los datos personales que nos proporciona serán conservados mientras se mantenga nuestra relación contractual o mercantil. No obstante a partir de la fecha de la terminación de nuestra relación contractual o mercantil sus datos serán conservados:

      • UN AÑO las derivadas de conexiones realizadas por internet con nuestro sitio web, correo electrónico y llamadas telefónicas de voz, mensajería instantánea, SMS o MMS
      • En el caso que sea cliente nuestro sus datos serán conservados:
      • CUATRO AÑOS a efectos fiscales. Los libros de contabilidad y otros libros registros obligatorios según la normativa tributaria que proceda (IRPF, IVA, IS, etc) así como los soportes documentales que justifiquen las anotaciones registradas en los libros.
      • SEIS AÑOS. Se conservarán los datos personales incluidos en los libros obligatorios, documentación y justificantes concernientes a mi actividad profesional de acuerdo al Código de Comercio.
      ¿CÓMO HE OBTENIDOS SUS DATOS PERSONALES?

      Los datos obtenidos no los ha proporcionado usted.

      ¿A QUÉ DESTINATARIOS SE COMUNICARÁN SUS DATOS PERSONALES?

      No existe ninguna cesión de datos prevista, salvo obligación legal.

      ¿CUÁLES SON SUS DERECHOS CUANDO ME FACILITA SUS DATOS PERSONALES?

      Cualquier interesado podrá solicitar el ejercicio de los siguientes derechos:

      • Derecho de acceso: El interesado tendrá derecho a obtener confirmación de si se están tratando o no datos personales que le conciernen.
      • Derecho de rectificación: El interesado tendrá derecho a obtener la rectificación de los datos personales inexactos que le conciernan o incompletos.
      • Derecho de supresión: El interesado tendrá derecho a obtener la supresión de los datos personales que le conciernan cuando los datos personales ya no sean necesarios en relación con los fines para los que fueron recogidos o tratados de otro modo.
      • Derecho de limitación: Podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos personales, en cuyo caso únicamente los conservaría para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
      • Derecho a la portabilidad de sus datos: Por lo que puede solicitarnos que sus datos personales automatizados sean cedidos o transferidos a cualquier otra empresa que nos indique en un formato estructurado, inteligible y automatizado.
      • Derecho de retirar el consentimiento: Usted tendrá derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento antes de su retirada.
      • Derecho de oposición: El interesado tendrá derecho a oponerse al tratamiento de sus datos.
      ¿CÓMO PODRÁ EJERCITAR ESTOS DERECHOS?

      Ponemos a su disposición si nos lo solicitan los formularios donde podrá ejercitar estos derechos. Podrá solicitarnos en el correo info@retrazos.es indicándonos el derecho que quiere ejercitar y le enviaremos el formulario correspondiente.

      El ejercicio de los derechos deberá llevarse a cabo mediante comunicación dirigida al correo electrónico info@retrazos.es o bien en el domicilio postal MELIOR Ciudad Real – C/Toledo 8, 2º, 13001 – Ciudad Real.

      ¿QUIÉN PUEDE EJERCITAR LOS DERECHOS?

      Los derechos de los interesados son personalísimos, por lo tanto, serán ejercidos por el titular de los datos acreditando debidamente su identidad (para ello se le solicitará el DNI o equivalente).

      También podrá ejercerse a través de representación legal, en cuyo caso, además del DNI del interesado o equivalente, habrá de aportarse DNI y documento acreditativo auténtico de la representación del tercero.

      ¿CUÁL SERÁ NUESTRA OBLIGACIÓN CUANDO EJERCITA ALGUNO DE LOS DERECHOS?

      El responsable del tratamiento deberá contestar la solicitud que se le dirija en todo caso, con independencia de que figuren o no datos personales del afectado o interesado en sus tratamientos.

      En el caso de que la solicitud no reúna los requisitos especificados, el responsable del fichero deberá solicitar la subsanación de los mismos.

      El responsable de tratamiento responderá a las solicitudes en el plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud. Dicho plazo podrá prorrogarse otros dos meses en caso necesario, teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes.  El responsable informará al interesado de cualquiera de dichas prórrogas en el plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud, indicando los motivos de la dilación.

      DERECHO DE RECLAMACIÓN A LA AUTORIDAD DE CONTROL

      Usted, podrá solicitar la tutela de derechos que no hayan sido debidamente atendidos a la Agencia Española de Protección de datos. Bien a través de la sede electrónica de su portal web (www.agpd.es), o bien mediante escrito dirigido a su dirección postal (C/Jorge Juan, 6, 28001-Madrid).

      ¿QUÉ INFORMACIÓN RECOPILAMOS?

      En general, puede usar el Sitio Web sin facilitar ninguna información de carácter personal.

      Disponemos de varias secciones en nuestra página web en las cuales existen formularios de recogida de datos personales que son necesarios para poder prestarle los servicios que nos solicita. Cuando nos remite alguno de estos formularios solicitándonos información, el usuario garantiza la autenticidad, exactitud y veracidad de toda la información que nos facilite, comprometiéndose a mantener actualizados los datos de carácter personal que nos facilite de forma que los mismos respondan, en todo momento, a su situación real. El Usuario será el único responsable de las manifestaciones falsas o inexactas y de los perjuicios que las mismas pudieran causar.

      ¿QUÉ MEDIDAS ADOPTAMOS PARA MANTENER SEGURA SU INFORMACIÓN?

      Aplicamos medidas técnicas y físicas razonables para proteger la información que recogemos a través del Sitio Web.