Medioambiente
Las garrapatas no son sólo parásitos que se alimentan de la sangre de sus hospedadores; también son verdaderos ecosistemas en miniatura que albergan complejas comunidades de bacterias, las cuales juegan un papel crucial en su biología y en su capacidad de transmitir enfermedades. Pero más allá de facilitar o impedir
Un nuevo registro de aerosoles de la atmósfera ayudará a enfrentar los desafíos medioambientales
El investigador del Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) de Córdoba Alberto Hornero ha participado en el estudio internacional “Mediciones de aerosoles atmosféricos de la serie ATSR-SLSTR de instrumentos satelitales de doble vista 1995-2022” que acaba de publicarse en la revista “Nature”. Se trata de
La Unión Europea aprueba la Ley de Restauración de la Naturaleza
El Consejo de Medio Ambiente de la UE ha aprobado formalmente el 17 de junio en Luxemburgo la Ley de Restauración de la Naturaleza (LRN). Esta norma tiene por objeto establecer medidas para restaurar al menos el 20% de las zonas terrestres y marinas de la UE de aquí a
Las vacas, protectoras de paisaje y clima
Las vacas emiten metano, un gas que repercute en el clima. Sin embargo, esto no significa que necesariamente perjudiquen al clima. Los agricultores biodinámicos saben que la alimentación y cría de las vacas hacen que, como parte esencial de los ciclos naturales, favorezcan al medio natural y protejan el clima.
La ropa funcionará como el blockchain para controlar su impacto medioambiental
La Unión Europea está cerca de dar luz verde a un nuevo sector de la moda muy diferente al actual. Las noticias que llegan de Bruselas hablan de una nueva normativa en la que se apostará por productos de mayor vida útil y, sobre todo, controlados en su cadena de
Consejos prácticos para la poda de árboles, por salud y seguridad
La poda de árboles es una práctica importante para mantener la salud y seguridad de los árboles y también para garantizar la seguridad de las personas y la propiedad. Según Viveros Florama, expertos en la poda de árboles, algunas de las razones por las que es importante podar los árboles incluyen: -Mejorar la estructura y
Pozos de infiltración para recuperar el agua de lluvia para un mejor abastecimiento
En las calles de Sevilla se está desarrollando un proyecto de adaptación al cambio climático, LIFE Watercool. Con la técnica de infiltración, se devolverá el ciclo natural de este recurso hídrico al subsuelo. Estas obras consisten en el cambio de redes de abastecimiento y saneamiento de agua, alumbrado, aumento de arbolado y la instalación
Plantar árboles puede salvar vidas
SINC Desde hace 30 años, la organización sin ánimo de lucro Friends of Trees se ha dedicado a plantar árboles en las calles de Portland (EEUU). Ahora, un nuevo estudio muestra que cada árbol plantado se asoció con una reducción significativa de la mortalidad no accidental y cardiovascular (del 20 % y el 6 %, respectivamente, si los árboles
Las marcas de moda y belleza lideran el discurso de sostenibilidad ante la opinión pública
Si bien la sostenibilidad ha calado en todos los sectores económicos, es en moda y belleza, a través de sus marcas, las que están liderando este discurso ante la opinión pública, con un 16% de los impactos mediáticos en torno a lo sostenible, según el Panel de Sostenibilidad de Onclusive, la
Los centros de jardinería de España incrementaron su clientela durante la pandemia
Han pasado ya más de dos años desde que empezó la pandemia, tiempo en el que los españoles han encontrado en las plantas y las flores productos con los que hacer más amables y relajantes sus hogares, en los que debían pasar tantas horas. Desde entonces los centros de jardinería
Últimas noticias
Desperdicio alimentario de un modelo perverso
En España se desperdician cada año 20 millones de toneladas de alimentos, lo
RECONECTA impulsa la gestión forestal sostenible en los grandes pulmones rurales de España
En un país como España, en el que los bosques cubren más de
La Vera, primera mancomunidad que se suma a la Red de Municipios por la Agroecología
La comarca de La Vera, en el norte de Cáceres, se convierte en



