Cambio climático
La investigación realizada por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestra cómo el consumo regular de Aceite de Orujo de Oliva puede tener efectos positivos en salud cardiovascular y en patologías asociadas, como la diabetes y la obesidad. Esta investigación, cuyos resultados se han publicado
Diseñan un jersey navideño para concienciar sobre los incendios en España
Los incendios en España han arrasado más de 300.000 hectáreas en 2022, convirtiéndose este en el año en el que más superficie forestal se ha quemado de los últimos 25 años. Según los expertos, hay varios motivos por los que cada vez hay incendios más grandes, por un lado, nuestra vegetación es
Pozos de infiltración para recuperar el agua de lluvia para un mejor abastecimiento
En las calles de Sevilla se está desarrollando un proyecto de adaptación al cambio climático, LIFE Watercool. Con la técnica de infiltración, se devolverá el ciclo natural de este recurso hídrico al subsuelo. Estas obras consisten en el cambio de redes de abastecimiento y saneamiento de agua, alumbrado, aumento de arbolado y la instalación
Plantar árboles puede salvar vidas
SINC Desde hace 30 años, la organización sin ánimo de lucro Friends of Trees se ha dedicado a plantar árboles en las calles de Portland (EEUU). Ahora, un nuevo estudio muestra que cada árbol plantado se asoció con una reducción significativa de la mortalidad no accidental y cardiovascular (del 20 % y el 6 %, respectivamente, si los árboles
20.000 alumnos participan en el proyecto ‘Huertos de Biodiversidad’
Los huertos se han convertido en una herramienta docente muy útil dentro de las escuelas para mejorar la calidad de la alimentación de los estudiantes, fomentar la educación ambiental y proporcionar un contexto práctico que les enseñe nuevas habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas. Fundación Global Nature coordina el proyecto ‘Huertos de Biodiversidad’ en el
Bosques más resistentes al cambio climático combinando producción forestal y pastoreo
El cambio climático está provocando efectos perjudiciales importantes en los bosques europeos y los incendios forestales suponen una de las mayores amenazas. Esta problemática afectó en 2021 a 340.000 hectáreas de la Unión Europea, según el informe anual publicado por el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea. Asimismo, el documento recalca que esa tendencia seguirá
¿Cuáles son las especies de pescado más seguras por sus bajos niveles de mercurio?
SINC El mercurio se acumula más en los peces grandes, como el atún y el pez espada, que en los pequeños. Entre estos últimos, la sardina, el boquerón, el besugo y la dorada son algunas de las especies que cumplen los valores límites recomendados por la UE, junto a un molusco: el calamar,
El pastoreo regenerativo incrementa en un 4 % el almacenamiento del carbono en el suelo
El pastoreo regenerativo incrementa en un 4 % el almacenamiento del carbono en el suelo, lo que mitiga el impacto del cambio climático, y además mejora la fertilidad del suelo, aumenta la cantidad de hierba producida y reduce la huella de carbono sin afectar a la producción de leche de las ovejas. Estas son algunas de las
Cómo mejorar la biodiversidad y el suelo en fincas agrícolas: la creación de bosquetes isla
La mejora de hábitats seminaturales tiene grandes beneficios, sobre todo, si hablamos de hacerlo en fincas agrícolas donde el suelo y la biodiversidad son muy necesarios, tanto para conseguir alimentos de calidad, como para mantener las condiciones necesarias para que el cultivo sea posible a futuro. Es aquí donde programas como “Biodiversidad en
Descubren una especie nueva de escarabajo en el centro de España
SINC Un equipo científico formado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y el Instituto de Estudios Ceutíes (IEC) acaba de descubrir una especie nueva de escarabajo de mediano tamaño perteneciente al género Eurymeloe en Guadalajara, en concreto en el Puerto de la Quesera, que separa las provincias de Segovia y Guadalajara. Esta nueva especie, bautizada
Últimas noticias
Agricultura, alimentación animal y humana y medicamentos: revalorización de los subproductos del olivar
El grupo alimentario Dcoop y la empresa Biopharma Research, integrante del grupo Econatur, han creado un consorcio
Proyecto europeo para la conservación espermática de la especie ovina
Investigadores del grupo SaBio de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) forman parte del grupo operativo supraautonómico
Puritermia: una energía acorde con los objetivos de desarrollo sostenible
En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que