Ecosistemas
Los costes ocultos de la urbanización para las aves
Los entornos urbanos son ecosistemas en rápida expansión que influyen en la salud de las aves silvestres que se adaptan, o luchan, por sobrevivir en estos paisajes dominados por el hombre. Entre ellas, el gorrión común (Passer domesticus), especie familiar y muy extendida, ofrece una visión única como modelo de
Las amenazas silenciosas de los bosques: falta de gestión y propietarios ausentes
En España, miles de personas desconocen que son propietarias de terrenos forestales, se estima que 1 de cada 6 ciudadanos lo es. El origen de esta situación se remonta a los procesos emigradores del campo a la ciudad acontecidos en los años 60 del pasado siglo, por los que tres
El lince ibérico conquista dos nuevos territorios, en Palencia y Cuenca
WWF España celebra la introducción de dos nuevas poblaciones de lince ibérico en Cuenca y Palencia, un hito en los esfuerzos de conservación de esta especie. Estas nuevas poblaciones, unidas a las recientemente creadas en Murcia y Granada, contribuyen al objetivo de alcanzar las 750 hembras y entre 3000-3500 ejemplares
El Charco del Tamujo se transforma en humedal protegido, refugio para la biodiversidad
El proyecto “La vida restaurada: Puesta en valor del espacio recuperado para la naturaleza tras la explotación de los recursos mineros en el municipio ciudadrealeño de Fuente el Fresno”, apoyado por Fundación Montemadrid y CaixaBank, ha dado un paso fundamental al transformar el Charco del Tamujo de tierra agrícola a
Agricultura regenerativa: El secreto está en el suelo
Con el objetivo de abordar los retos actuales del sector agrícola y explorar soluciones innovadoras el Grupo Alimentario de Innovación y Sostenibilidad (GIS) ha organizado junto a la Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC) la jornada ‘Dudas y oportunidades ante la Agricultura Regenerativa’ en el que este modelo de producción se ha posicionado como un enfoque
El abandono de bosques por los propietarios privados, principal causa de incendios forestales
Los ecosistemas forestales de España ocupan más de la mitad del territorio nacional y cada verano nuestros bosques son protagonistas al ser devorados por las llamas. Los últimos datos oficiales del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) sobre incendios arrojan cifras alarmantes: si 2022 fue el año en el que
Consejos para un jardín sostenible en tiempos de sequía
La sequía y unas temperaturas anómalas ponen a prueba la salud de nuestros jardines. Sin embargo, con prácticas responsables de riego podemos mantener nuestras plantas verdes y hermosas incluso en las condiciones más desafiantes. Aquí te presentamos algunos consejos para transformar tu jardín en un espacio sostenible y reduciendo el
Arranca Reconecta, para recuperar la gestión de terrenos forestales en estado de abandono
La sede del Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITATe) ha acogido la presentación de Reconecta, un proyecto que pretende recuperar la gestión de terrenos forestales infrautilizados o en estado de abandono, al objeto de garantizar su conservación y puesta en valor. Para ello, identificará a propietarios forestales
Localizada en la Laguna de El Hito (Cuenca) una especie de limonium que se creía extinguida
La Laguna de El Hito es un espacio natural integrado en la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha que cuenta con especies de plantas e insectos únicos de gran singularidad. En el último seguimiento de flora realizado en el año 2024 dentro del proyecto LIFE El Hito, que coordina
Últimas noticias
Desperdicio alimentario de un modelo perverso
En España se desperdician cada año 20 millones de toneladas de alimentos, lo
La Vera, primera mancomunidad que se suma a la Red de Municipios por la Agroecología
La comarca de La Vera, en el norte de Cáceres, se convierte en
Los costes ocultos de la urbanización para las aves
Los entornos urbanos son ecosistemas en rápida expansión que influyen en la salud



