La programación de MadBlue 2022 constará de cuatro pilares: Conferencias; Arte; Innovación y Experiencias, con actividades solidarias como la carrera “Run for the Earth” y el concierto histórico “De Madrid a los océanos”. Un evento multidisciplinar alrededor del desarrollo sostenible y un buen ejemplo de ello. Así lo reconoce el Gobierno de
A información pública la convocatoria de ayudas al impulso de la economía circular en empresas
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a información pública el proyecto de orden ministerial por el que se establecen las bases y se efectúa la convocatoria de ayudas al impulso de la economía circular en empresas españolas, con el objetivo de implantar plenamente
Inteligencia artificial para mejorar la rentabilidad de las granjas lecheras
Boalvet AI, la filial de agritech de Substrate AI, especialista en inteligencia artificial para la rentabilidad de los negocios, ha lanzado PAM (Precision Animal Milking), una solución de inteligencia artificial capaz de mejorar un 30% la rentabilidad de las ganaderías y granjas lecheras. Esta herramienta utiliza algoritmos inspirados en la
¿Por qué las aguas de una laguna conquense se tornan de color rosa?
La Diputación de Cuenca, el Instituto Geológico y Minero de España y el CSIC han llevado a cabo un estudio sobre el cambio de coloración en el agua del Lagunillo de las Tortugas de Cañada del Hoyo que coge un tono rosáceo. Este fenómeno es único y ha llamado la
¿Cómo ver en directo la temporada de cría del cernícalo primilla y la lechuza común?
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en colaboración con SEO/Birdlife, ha puesto en marcha por cuarto año consecutivo dos cámaras web para retransmitir en directo los nidos de cernícalo primilla y lechuza común que se encuentran en el Parque Nacional de Cabañeros, ubicado entre las provincias de
Imágenes de las vacaciones en el pueblo para poner en valor el mundo rural
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha solicitado la colaboración de la sociedad para ilustrar la campaña de los Cursos de Verano 2022 y, paralelamente, reivindicar el mundo rural. El Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la Universidad de Castilla-La Mancha ha lanzado una campaña para promocionar los
Trabajan para reducir los gases de efecto invernadero en ovino y caprino
La revista científica Animals ha publicado el artículo titulado ‘GHG Emissions from Dairy Small Ruminants in Castilla-La Mancha (Spain), Using the ManleCO2 Simulation Model’, cuyo autor principal es el profesor Gregorio Salcedo Díaz. Dicho artículo es fruto de la colaboración de varias entidades: -Centro Regional de Selección y Reproducción Animal
Cinco tendencias en el consumo de alimentos que marcarán oportunidades para innovar en 2022
Tras casi dos años de pandemia, el consumidor ha adquirido nuevos hábitos, tiene otras necesidades y prioriza de manera diferente a lo que lo hacía. El centro tecnológico AINIA ha identificado cinco tendencias en el consumo de alimentos que llevará a un 2022 lleno de oportunidades para que las empresas agroalimentarias puedan
Desarrollan una cápsula de café compostable y biodegradable en el medio marino
El café en cápsulas es una tendencia al alza en el mercado europeo que representa el 23% del consumo de café en los hogares. Según un informe de la Asociación Española del Café (AECafé) destacan Francia y Portugal, donde en 2020 el volumen consumido de café en cápsulas se sitúo en el
El ‘Tomafrán’, un tomate con azafrán, capaz de proteger contra el Alzheimer
El grupo de Biología Molecular y Fisiología Vegetal del Instituto Botánico de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), junto a investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP)-CSIC, han publicado un trabajo en el que se detalla cómo se han creado tomates con genes de azafrán. La nueva planta,
Últimas noticias
Una unidad móvil que procesa frutas y hortalizas en el campo
AINIA ha presentado una unidad móvil que permite a los agricultores procesar frutas y hortalizas IV
Los residuos agrícolas se convierten en materiales para descontaminar el aire
La contaminación del aire y su alta concentración en las ciudades es una de las
El consumo de proteínas en polvo se dispara un 43,7% en España
El deporte y el fitness están de moda. Esta filosofía de vida ofrece a sus