Agricultura ecológica
La comunidad agrícola trabaja en diversificar los campos europeos para combatir su degradación
La intensificación agrícola, caracterizada por un uso alto de insumos externos tales como energía y agroquímicos, afecta negativamente al medioambiente, propiciando la degradación del suelo, la pérdida de biodiversidad y el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero. Para revertir esta problemática y caminar hacia una agricultura sostenible y respetuosa con el medio, prácticas
Una importante empresa española certificará el agua legal y sostenible
La entidad ecológica líder en Europa ha incorporado a sus servicios la certificación de agua legal y sostenible; una nueva norma que CAAE presenta coincidiendo con la celebración de Fruit Attraction. Según datos de la ONU, el 40% de la población mundial ya sufre escasez de agua y gran parte de los recursos hídricos se destinan
Huertos urbanos para mejorar las capacidades y calidad de vida de las personas mayores
Cuidar del medioambiente es cuidar de uno mismo. De esta premisa parte el nuevo enfoque de la horticultura, una práctica que lleva aplicándose desde el siglo XVIII en patologías mentales. El origen de su potencial se encuentra en la biofilia, el sentimiento innato de conexión con la naturaleza. Los profesionales de Ronda
Una cerveza de color morado inspirada en los campos de lavanda
Sorprendente por su color morado, es una cerveza tipo ale con lavanda, que surge como continuación al Trabajo de Fin de Máster que lleva por título Cerveza ale elaborada con maíz morado, butterfly pea y lavanda y que fue desarrollado por un grupo de alumnos del Máster en Ciencia y Tecnología
Tres “nuevos alimentos” del café llegarán en breve a los supermercados europeos
La producción de alimentos y sus materias primas buscan, cada día más, lograr el máximo aprovechamiento de sus recursos. Es el caso del café. En los últimos años, la Unión Europea (UE) ha ido estudiando y aprobando nuevos alimentos a partir de los hojas, pulpa y cáscara de los frutos
Aprueban un manifiesto en defensa del paisaje del viñedo español
La Comisión Ejecutiva de la Federación Española del Vino (FEV) ha aprobado en su última reunión un manifiesto en defensa del paisaje del viñedo español en el que pide establecer una serie de actuaciones estratégicas para proteger el viñedo como un patrimonio cultural, social, económico y paisajístico emblemático y fundamental de España que se enfrenta a
Bruselas propone obligar a reducir un 50 % el uso de pesticidas en la Unión Europea para 2030
La Comisión Europea (CE) ha presentado una propuesta para obligar a reducir en un 50 % el uso de plaguicidas químicos en la Unión Europea para 2030, lo que se traducirá en objetivos nacionales diferentes, en función de la situación de partida de cada Estado miembro. Para compensar el impacto sobre los
Cómo sustituir la grasa saturada en bollería por oleogeles de aceite de oliva y girasol
SINC Las grasas saturadas, que se encuentran en alimentos de origen animal como la mantequilla, el queso y la carne grasa o de aceites vegetales como los de coco y palma, elevan los niveles de colesterol ‘malo’ (LDL), aumentando por tanto el riesgo cardiovascular. Sin embargo, sus propiedades las hacen idóneas para
Las bebidas saludables abren un nuevo nicho de mercado para la venta de frutas
La productora granadina de la bebida saludable Víver Kombucha se suma a la tendencia de otras empresas de la comunidad, apostando por la utilización de productos de proximidad, en este caso del campo andaluz, para la elaboración de productos ecológicos como sus bebidas probióticas. “La selección de la materia prima adecuada es el
Últimas noticias
Un estudio demuestra que las alternativas vegetales a la carne tienen beneficios saludables a corto plazo
La sustitución de la carne por alternativas vegetales puede mejorar parámetros de la
El Charco del Tamujo se transforma en humedal protegido, refugio para la biodiversidad
El proyecto “La vida restaurada: Puesta en valor del espacio recuperado para la
El cultivo de nogales, una oportunidad de negocio para la agricultura vasca
El consumo de frutos secos en Euskadi crece un 5% cada año, alcanzando



